

CONGRESO
INTERNACIONAL
DE GESTIÓN DEL
RIESGO.
Plaza Mayor, Medellín.
20 - 21 sep 2023.
Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático.





Un evento en el marco de:





CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO.
Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático.

PRESENTACIÓN GENERAL
El Congreso Internacional de Gestión del Riesgo: Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático, es el más importante espacio académico de su naturaleza, donde se discutirán y analizarán temáticas estratégicas dentro de esta importante disciplina
Cada día, las situaciones alrededor de la Gestión del Riesgo son más retadoras y con impactos cada vez más significativos, afectando comunidades como nunca antes en la historia se había previsto. Esta realidad nos llama la atención, y nos convoca para estar preparados de una mejor manera frente a los sucesos que permanentemente se están presentando, y que afectan a nuestra sociedad.
Latinoamérica vive una situación particular derivada del desarrollo de comunidades no planificado y del cambio climático, conjunto de realidades que conlleva a situaciones extremas que deben ser atendidas inmediatamente en un entorno de incertidumbre.
El fortalecimiento de las competencias de los actores que hacen parte de los procesos de Gestión de Riesgo, es fundamental para enfrentar eficientemente las situaciones que a diario se presentan, conocer las nuevas estrategias y tendencias que en el mundo están salvando vidas.
El Congreso Internacional de Gestión del Riesgo: Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático contempla la participación de destacados expertos, quienes alimentarán el discernimiento acerca de las nuevas estrategias para el conocimiento, la reducción y el manejo de desastres. De igual forma, tendremos la oportunidad de conocer los adelantos en los equipamientos, desarrollos tecnológicos y sistemas, herramientas vitales en la misión de atender las victimas de eventos catastróficos.

Una reflexión.
Los Planes de Desarrollo, los Planes de Ordenamiento Territorial, y por supuesto los Planes Territoriales de Gestión de Riesgo de Desastres son herramientas de planificación que deben considerar el crecimiento demográfico, la industrialización, el desarrollo urbano, el cambio climático, entre otros factores, para alcanzar los objetivos propios del Desarrollo Sostenible.
De esta forma, la Gestión de Riesgo debe promover comunidades mas resilientes frente a las amenazas que hoy vivimos, lo que obliga a los diferentes niveles de gobierno y a los actores involucrados en la Gestión del Riesgo, a profundizar en su análisis para encontrar estrategias innovadoras que reduzcan la vulnerabilidad, en términos de exposición y fragilidad de quienes habitan los territorios.


Nuestro Objetivo
El Congreso Internacional de Gestión del Riesgo: Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático multiplica el conocimiento y fortalece las competencias de las personas e instituciones ligadas a la Gestión del Riesgo.
Dentro del Congreso, propiciamos el intercambio de saberes y el acercamiento con los expertos del sector, donde exploraremos nuevas vertientes del pensamiento y conoceremos la actualidad e innovación que rodea la especialidad.
De igual forma, conoceremos la visión de importantes entidades públicas, quienes presentarán sus estrategias y proyectos tendientes a eliminar o reducir las amenazas y sus impactos.
Enfoques temáticos.
GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA
SISTEMAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO
TRANSFERENCIA DEL RIESGO

De acuerdo con los compromisos suscritos por los países firmantes del Marco de Sendai para la implementación de políticas públicas enfocadas a la reducción del riesgo, la Gobernabilidad y la Gobernanza son dos herramientas fundamentales que deben ser fortalecidas.
Estos componentes han tomado mayor relevancia, pues la articulación de los actores y la adecuada intervención solo son posibles en un ámbito de perfecta planificación, máxime cuando nos enfrentamos a los retos que impone el cambio climático.
Las Entidades Gubernamentales están llamadas a liderar con la participación y total empoderamiento de las comunidades y el sector productivo y empresarial.

De acuerdo con las necesidades que se han identificado durante los últimos años es fundamental incorporar la ciencia y tecnología al servicio de la Gestión del Riesgo de Desastres como elementos que permiten mejorar la eficiencia de los procesos.
La tecnología ayuda, entre otras cosas, a reducir los márgenes de error, a automatizar procesos, y en general, a prestar servicios oportunos y enfocados en las necesidades de las comunidades.
De esta forma, la muestra empresarial es un importante canal a través del cual se fomenta el acercamiento entre la tecnología y la innovación con los actores de la GRD.

La trasferencia del riesgo es de suma importancia en los procesos de rehabilitación y protección. De esta forma, la resiliencia es un elemento que se fortalece en beneficio de las comunidades, máxime, al considerar los efectos devastadores de los acontecimientos mundiales que se vienen materializando en los últimos años.
Promover la cultura del aseguramiento es un objetivo común que fortalece la capacidad y financiación necesaria para la recuperación rápida de los sistemas, servicios, habitabilidad, tejido social y medios de vida.
Beneficios
¿Por qué participar en el Congreso Internacional de Gestión del Riesgo: Reducción del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático?
EXPERIENCIAS
Academia
Contamos con la participación de expertos en la materia, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias con la comunidad de la gestión del riesgo.
De esa forma, a través de una visión holística, abarcaremos diferentes temáticas de nuestra especialidad con el fin de presentar un panorama amplio y suficiente.
A través de los componentes que hacen parte del Congreso, presentaremos los avances, las herramientas y las experiencias que se han tenido alrededor de la Gestión del Riesgo en diferentes países.
Lo anterior nos llevará a identificar y conocer las herramientas de implementación que han generado impactos positivos alrededor de las políticas públicas y privadas desarrolladas en diferentes sectores.
Expertos
Asistentes
Integración con FIRE EXPO LATAM
Conferencias Técnicas de Marca
EXPERIENCIAS
Empíricamente los asistentes podrán vivir actividades que darán un significado más amplio y profundo de lo que significa la Gestión del Riesgo.
De esta forma, los participantes del Congreso Internacional de Gestión del Riesgo tendrán acceso a las actividades que se desarrollarán de manera alternativa en la Fire Expo Latam
Está estrategia brinda la oportunidad de entender de manera cercana la operación y acción de algunos procesos de protección contra incendios, seguridad humana y por supuesto, gestión de riesgos.
Algunas de las Experiencias que tendremos:
EXPO
La Feria de Protección Contra Incendios más importante de Latinoamérica es el evento en el que confluyen las tecnologías, la academia y las experiencias alrededor de la actualidad del sector.
Dentro de este encuentro, se exhibirán los productos y servicios que por excelencia protegen la vida, salvaguardan los bienes y garantizan la continuidad de las operaciones frente al riesgo de incendio.
De igual forma, los espacios académicos incluidos en el evento están diseñados para transferir saberes y experiencias de la protección contra incendios a diferentes públicos: Empresarios, Constructores, Industriales, Comerciantes, Bomberos, entre otros, donde los Gremios y las Asociaciones Empresariales son los perfectos articuladores de la gestión del conocimiento.
La ingeniería contra incendios brinda apoyo transversal a todos los sectores económicos, pues sin ninguna excepción, los procesos tienen inherente un riesgo de incendio que es importante considerar, mitigar y controlar para garantizar la seguridad de las personas que allí participan. De esta forma, la Feria se constituye como un importante espacio de integración, donde se encuentran disponibles soluciones a cada necesidad de protección.
La Fire Expo Latam tiene un importante enfoque regional, donde las redes empresariales y asociativas que se han venido consolidando durante los últimos años permiten la efectiva integración de las necesidades latinoamericanas, pues nos une la historia, la cultura y la idiosincrasia. La protección contra incendios en Latinoamérica tiene múltiples necesidades comunes que la feria atiende para “Mejorar las condiciones de Protección Contra Incendio en Latinoamérica para preservar la vida y reducir las pérdidas materiales”